Durante los próximos meses gestionará la Secretaría del Observatorio Europeo Ciudades y Pueblos para Todos El Observatorio Europeo Ciudades y Pueblos para Todos es una herramienta creada para dinamizar los procesos de participación entre ciudadanía, políticos y técnicos, para mejorar la accesibilidad de los entornos urbanos de los servicios y crear nuevos modelos de gestión que tengan en cuenta las características e intereses de las personas que viven en los municipios. La función del Observatorio es conocer, evaluar e informar sobre la situación de la ciudad y el intercambio de experiencias encaminadas a conseguir que la interacción entre la ciudad y todos sus habitantes sea más amable y favorezca la evolución positiva de las personas con discapacidad. En este sentido, el encargo realizado a D'EP Institut consiste en:
Por segundo año consecutivo, D'EP Institut se encarga de la gestión del Observatorio Europeo Ciudades y Pueblos para Todos El Observatorio Europeo Ciudades y Pueblos para Todos es una herramienta creada para dinamizar los procesos de participación entre ciudadanía, políticos y técnicos, para mejorar la accesibilidad de los entornos urbanos de los servicios, y crear nuevos modelos de gestión que tengan en cuenta las características e intereses de las personas que viven en los municipios. La función del Observatorio es conocer, evaluar e informar sobre la situación de la ciudad y el intercambio de experiencias encaminadas a conseguir que la interacción entre la ciudad y todos sus habitantes sea más amable y favorezca la evolución positiva de las personas con discapacidad. En este contexto, desde 2013, la labor de D'EP Institut ha consistido en dinamizar y potenciar la creación y difusión de contenidos relacionados con el Observatorio a través de su página web y de su canal de twitter. Más información: www.bcn.cat/europeforall https://twitter.com/EuropeForAll
D'EP Institut colabora con el primer estudio sobre el conocimiento social de la enfermedad El primer estudio sobre conocimiento social de la Esclerosis Múltiple, en el que ha colaborado D'EP Institut, revela que más de la mitad de la población española está poco informada sobre la enfermedad, y que el conocimiento sobre la misma está relacionado con los estadios más avanzados y discapacitantes. El estudio, realizado a partir de una encuesta a 3.800 personas de las 17 Comunidades Autónomas, muestra también que dos de cada diez personas cree probable tener Esclerosis Múltiple a lo largo de su vida y que más de la mitad reconoce tener temor a sufrir esta enfermedad. Entre las consecuencias que se derivan de sufrir Esclerosis Múltiple, las que más preocupan son especialmente la dependencia (49,7%) y la limitación de la actividad física (35,9%), mientras que las menos conocidas y que menos preocupación generan son las consecuencias más leves, como los problemas de visión o la vejiga. Durante la rueda de prensa de presentación de los resultados del estudio, la doctora Ester Moral, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Demielinizantes de la Sociedad Española de Neurología, destacó que “es importante que la población sepa que el pronóstico de esta enfermedad ha cambiado en los últimos años de forma importante y que, si son diagnosticados a tiempo y correctamente tratados, su evolución puede ser muy buena. Sigue siendo una enfermedad seria pero con los tratamientos actuales, junto con los que están por llegar en un futuro próximo, conseguiremos que el control sobre esta enfermedad mejore día a día”. En la foto, de izquierda a derecha: Silvia Rueda (D'EP Institut), Ana Torredemer (Presidenta de la Asociación de Pacientes EME), Baltasar del Moral Majado (Secretario General de la Asociación de Pacientes AEDEM), Ester Moral (Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN) y Carlos Martinez (Director Médico de Genzyme). Más información: www.sanofi.es
La Diputació de Barcelona, conjuntamente con el Àrea de Serveis Socials Bàsics i Dona del Consell Comarcal del Bages, está llevando a cabo un estudio para identificar los aspectos clave vinculados a la calidad del Servei d’Ajuda a Domicili desde la perspectiva de las personas usuarias. En este contexto, D'EP Institut está llevando a cabo la definición de los ejes de evaluación de la experiencia de las personas usuarias de los servicios de atención domiciliaria así como la definición de un instrumento de medida que permitirá recoger aspectos del atención al usuario y sus familiares. Cabe decir que el proyecto incorpora, además, la realización de una prueba piloto para analizar su validez de contenido. Más información: http://www.diba.cat/web/benestar