En una sociedad globalizada, compleja e incierta, en la que los modelos preestablecidos están desapareciendo y las coordenadas de los escenarios sociales están en proceso de transformación, los itinerarios formativos y las oportunidades profesionales están en permanente proceso de mutación.
Este contexto hace que la ciudadanía necesite más que nunca la orientación y acompañamiento en la construcción de su proyecto de vida y profesional y en la gestión de su carrera.
Es necesario facilitar que todo el alumnado consiga ser autónomo en sus decisiones y disponga de las herramientas para lograr el éxito desde una perspectiva educativa y personal.
La orientación en lastransiciones dentro y fuera del sistema educativo educativo y, posteriormente, en el sistema laboral, resulta cada vez más imprescindible para afrontar y superar los cambios y retos que comportan estas transiciones.
El modelo de orientación académica y profesional de D’EP Institut pivota sobre el concepto integral de la construcción del proyecto de vida y profesional de la persona, que reconoce el carácter emancipador y universal de la orientación académica y profesional.
En D’EP Institut acompañamos a las personas a tomar decisiones relativas al desarrollo de su proyecto de vida y profesional y fomentamos el desarrollo de las habilidades para la gestión de la carrera de las personas.
Entendemos la orientación como un “proceso continuo que permite a la ciudadanía, a cualquier edad ya lo largo de su vida, determinar sus capacidades, sus competencias y sus intereses, tomar decisiones en materia de educación, formación y empleo y gestionar el recorrido de su vida personal en lo que se refiere a la educación y la formación, al trabajo y en otros marcos donde es posible adquirir o utilizar estas capacidades y competencias”. (UE (2008). Incluir mejor la orientación permanente en las estrategias permanentes de educación y formación permanente DOUE 2008 / C 319/02).
Nuestra labor en el ámbito de la orientación, a través de actividades (charlas, talleres, …), recursos, formaciones, etc., dirigidas a jóvenes, familias y profesionales, pone el acento en dos cuestiones:
La orientación y acompañamiento en la toma de decisiones y el estímulo y desarrollo de las competencias para que las personas, especialmente los y las jóvenes, puedan decidir, de forma autónoma, libre de condicionantes y con convencimiento e ilusión, el su futuro.
VRGreen Adventure es una iniciativa innovadora que responde a la creciente necesidad de incentivar actitudes proambientales en el alumnado desde una edad temprana. Este proyecto, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, se ha liderado desde D'EP Institut y ha creado distintos materiales educativos para que los alumnos y alumnas se conviertan en agentes de cambio verde. En el marco del proyecto se ha creado:
Cultura Universalis pretende desarrollar y poner a prueba una serie de talleres de actividades creativas basadas en la cultura y un juego interactivo online para mejorar la competencia intercultural y la actitud prosocial a través del arte en niños de 7 a 14 años, el carácter y potencial de los que todavía están en desarrollo, por lo que su receptividad a distintos estímulos es más amplia. Todos los materiales se organizan a través de 7 temáticas:
Punto de Referencia es una asociación que acompaña a jóvenes tutelados y ex tutelados y/o en riesgo de exclusión en su proceso de emancipación. Durante el 2022 y el 2023, D’EP Institut ha brindado apoyo a la asociación en la evaluación de proyectos relacionados con:
La Fundación Caja Navarra aporta anualmente un fondo destinado a las crisis humanitarias olvidadas. D’EP Institut brindó apoyo en la gestión de la convocatoria de 2023 en la que se presentaron 8 entidades y se beneficiaron tres: Manos Unidas, UNICEF y ACNUR. Concretamente, D’EP se encargó de preparar los materiales para el jurado, sistematizando los criterios de evaluación, recoger sus aportaciones y ofrecer los resultados de su valoración.
D’EP Institut ha dinamizado las sesiones impulsadas por el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) para identificar los 10 retos para el Desarrollo Sostenible (edición 2022 - publicada en 2023) que han contado con la participación de la Alianza Cataluña 2030. La tarea desarrollada por D’EP Institut ha sido la preparación de los contenidos y materiales para las sesiones, la dinamización de estas y el análisis y presentación de las conclusiones. Previamente a la primera sesión se llevó a cabo una consulta en línea a miembros de la Alianza para centrar el debate. En total se han realizado 4 sesiones de una duración aproximada de 4 horas cada una. Pueden consultar el informe en: https://cads.gencat.cat/web/.content/Documents/Informes/2023/10-REPTES-15_09_23-ACCESSIBLE.pdf