Las necesidades de la ciudadanía evolucionan y con el objetivo de llevar a cabo losajustes necesarios (a nivel de servicios, planes, programas o políticas, etc.) esnecesario evaluar estas necesidades de forma periódica.Por eso, cuando realizamos estudios diagnósticos o evaluaciones de necesidades nosfocalizamos, por un lado, en el análisis y elalcance de la problemática que justificala intervención y, por otra parte, tratamos de valorar los servicios o accionesnecesarias para generar el cambio y/o transformación social.
D’EP es especialista en el ámbito de la evaluación e incorporamos una gran diversidad de enfoques a los que podemos dar respuesta a través de las diferentes técnicas de investigación social aplicada: desde las más descriptivas y cualitativas a las más cuantitativas y experimentales las cuáles nos permiten realizar con solvencia tanto estudios de satisfacción como evaluaciones del diseño y evaluaciones de proceso/implementación de servicios, planes, programas o políticas.
Los estudios y evaluaciones de impacto están orientados a analizar si el plan, el programa, la política, etc. ha obtenido los resultados esperados.
Por eso utilizamos metodologías propias de los estudios experimentales (con asignación aleatoria de la intervención y grupo control simultáneo), cuasi-experimentales (sin asignación aleatoria de la intervención), estudios de casos y controles retrospectivos y/o estudios de cohortes prospectivos.
En este sentido, la experiencia de D’EP permite identificar y protocolizar la metodología más adecuada y eficiente en términos de evaluación de impacto.
Nuestros estudios de medida del impacto aportan evidencias sobre si el proyecto o política ha obtenido los resultados esperados, qué nivel de certeza tenemos al reportar unos resultados de impacto determinados, hasta qué punto podemos atribuir los resultados obtenidos al proyecto realizado y si estos resultados son extrapolables a otros contextos o no.
Desde D’EP desarrollamos proyectos que integran dinámicas de conversación y escucha activa de la ciudadanía con el objetivo de fomentar la participación y la transparencia.
Por eso desplegamos técnicas y metodologías que buscan incorporar a la ciudadanía en la acción pública a través de la deliberación y la participación ciudadana.
D’EP ofrece acompañamiento en la identificación, definición y análisis de la información necesaria para desarrollar y/o reformular un servicio o proyecto.
En esta línea, la búsqueda y análisis de la información, a nivel nacional e internacional, así como las consultas a expertos y otras metodologías propias de la investigación social nos permiten desarrollar tanto procesos de comparabilidad (benchmarking) y aprendizaje como descripciones e identificación de tendencias de futuro.
D’EP es una organización innovadora con un claro compromiso orientado a la promoción de la investigación social aplicada y la transferencia de conocimiento. Por eso, desde hace más de 15 años, participa en proyectos europeos y otras convocatorias relevantes en el ámbito de la ciencias sociales (como pueden ser el programa Recercaixa, los programas de Agenda Digital, etc.).
Actualmente cuenta con una red de más de 60 socios a nivel europeo, una combinación de partners públicos y privados, que son una muestra del potencial y capacidad de apertura al exterior de la empresa
Por segundo año consecutivo, D'EP Institut se encarga de la gestión del Observatorio Europeo Ciudades y Pueblos para Todos El Observatorio Europeo Ciudades y Pueblos para Todos es una herramienta creada para dinamizar los procesos de participación entre ciudadanía, políticos y técnicos, para mejorar la accesibilidad de los entornos urbanos de los servicios, y crear nuevos modelos de gestión que tengan en cuenta las características e intereses de las personas que viven en los municipios. La función del Observatorio es conocer, evaluar e informar sobre la situación de la ciudad y el intercambio de experiencias encaminadas a conseguir que la interacción entre la ciudad y todos sus habitantes sea más amable y favorezca la evolución positiva de las personas con discapacidad. En este contexto, desde 2013, la labor de D'EP Institut ha consistido en dinamizar y potenciar la creación y difusión de contenidos relacionados con el Observatorio a través de su página web y de su canal de twitter. Más información: www.bcn.cat/europeforall https://twitter.com/EuropeForAll
D'EP Institut está trabajando en el análisis del impacto global del MotoGPTM a través de la elaboración del mapa de impactos. Este estudio ha sido encargado por Dorna Sports. Los principales objetivos del estudio son: conocer el impacto global del MotoGPTM en relación al impacto económico, asistencia, perfil del público, empleo, uso y seguimiento en las redes sociales y medios de comunicación; y conocer el impacto en los circuitos y nuevas iniciativas en relación con el uso de circuitos, el impacto e iniciativas medioambientales, y el impacto en la industria. Para alcanzar estos objetivos, D'EP Institut ha elaborado una encuesta online dirigida a los promotores de los Grandes Premios. El análisis de los resultados de las encuestas será complementado con los indicadores y datos recogidos en los diferentes estudios de impacto de los que ya dispone Dorna Sports y el Desk Research de otros estudios de impacto económico de las competencias del motor. Descargar la presentación.
D'EP Institut llevó a cabo la I Encuesta de Condiciones de Vida de El Prat de Llobregat entre los meses de enero y febrero de 2020, terminando la recogida de datos pocas semanas antes de la declaración del estado de alarma por la Covid -19. En este contexto, el Ayuntamiento ha querido realizar una segunda ola de la encuesta para conocer cómo la crisis de la Covid-19 ha impactado en las condiciones de vida de la población del municipio. En este contexto, entre los meses de noviembre y diciembre de 2020, D'EP Institut entrevistó a 600 personas. De éstas, 349 (el 58,2%) volvieron a responder a la segunda ola, mientras que las 251 restantes que no pudieron o no quisieron participar en la segunda ola fueron sustituidas por personas con características sociodemográficas similares en base en el sexo, la edad y el distrito de residencia. Entre los resultados más destacados encontramos que el 24,2% de la población en edad laboral y capacidad para trabajar de El Prat de Llobregat ha visto negativamente afectada su situación laboral a lo largo de 2020; que el 15,3% reconoce haber tenido dificultades para realizar los gastos habituales en ocio o ocio en los últimos 6 meses; o que el 45,7% reconoce haber vivido durante los últimos 6 meses alguna situación emocional complicada con la que podría haber necesitado ayuda. Para más información: Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) (elprat.cat) http://revista.elprat.cat/260/24/
D'EP Institut participa con la Fundació Catalana per la Investigació i la Innovació en el desarrollo del Programa Amgen Exper(i)ència destinado al impulso de las vocaciones científico-técnicas D'EP Institut está colaborando actualmente con la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRi) quien, con el apoyo de Amgen, se encuentra desarrollando el programa Amgen Exper(i)ència. El objetivo de Amgen Exper(i)ència es proporcionar una más completa y actualizada educación científica y técnica de nuestros jóvenes, mediante la participación de científicos y científicas jubilados en los centros educativos de primaria y secundaria. El Programa apuesta por las capacidades y talento de los científicos y científicas que ya no viven las exigencias de productividad del mundo laboral. Se prevé que los científicos y científicas puedan apoyar a los centros educativos con su campo de experiencia mientras que el profesorado asegura el acceso del alumnado a este conocimiento. Los equipos que actualmente se encuentran colaborando en el desarrollo del Programa Amgen Exper(i)ència son los siguientes: