Las necesidades de la ciudadanía evolucionan y con el objetivo de llevar a cabo losajustes necesarios (a nivel de servicios, planes, programas o políticas, etc.) esnecesario evaluar estas necesidades de forma periódica.Por eso, cuando realizamos estudios diagnósticos o evaluaciones de necesidades nosfocalizamos, por un lado, en el análisis y elalcance de la problemática que justificala intervención y, por otra parte, tratamos de valorar los servicios o accionesnecesarias para generar el cambio y/o transformación social.
D’EP es especialista en el ámbito de la evaluación e incorporamos una gran diversidad de enfoques a los que podemos dar respuesta a través de las diferentes técnicas de investigación social aplicada: desde las más descriptivas y cualitativas a las más cuantitativas y experimentales las cuáles nos permiten realizar con solvencia tanto estudios de satisfacción como evaluaciones del diseño y evaluaciones de proceso/implementación de servicios, planes, programas o políticas.
Los estudios y evaluaciones de impacto están orientados a analizar si el plan, el programa, la política, etc. ha obtenido los resultados esperados.
Por eso utilizamos metodologías propias de los estudios experimentales (con asignación aleatoria de la intervención y grupo control simultáneo), cuasi-experimentales (sin asignación aleatoria de la intervención), estudios de casos y controles retrospectivos y/o estudios de cohortes prospectivos.
En este sentido, la experiencia de D’EP permite identificar y protocolizar la metodología más adecuada y eficiente en términos de evaluación de impacto.
Nuestros estudios de medida del impacto aportan evidencias sobre si el proyecto o política ha obtenido los resultados esperados, qué nivel de certeza tenemos al reportar unos resultados de impacto determinados, hasta qué punto podemos atribuir los resultados obtenidos al proyecto realizado y si estos resultados son extrapolables a otros contextos o no.
Desde D’EP desarrollamos proyectos que integran dinámicas de conversación y escucha activa de la ciudadanía con el objetivo de fomentar la participación y la transparencia.
Por eso desplegamos técnicas y metodologías que buscan incorporar a la ciudadanía en la acción pública a través de la deliberación y la participación ciudadana.
D’EP ofrece acompañamiento en la identificación, definición y análisis de la información necesaria para desarrollar y/o reformular un servicio o proyecto.
En esta línea, la búsqueda y análisis de la información, a nivel nacional e internacional, así como las consultas a expertos y otras metodologías propias de la investigación social nos permiten desarrollar tanto procesos de comparabilidad (benchmarking) y aprendizaje como descripciones e identificación de tendencias de futuro.
D’EP es una organización innovadora con un claro compromiso orientado a la promoción de la investigación social aplicada y la transferencia de conocimiento. Por eso, desde hace más de 15 años, participa en proyectos europeos y otras convocatorias relevantes en el ámbito de la ciencias sociales (como pueden ser el programa Recercaixa, los programas de Agenda Digital, etc.).
Actualmente cuenta con una red de más de 60 socios a nivel europeo, una combinación de partners públicos y privados, que son una muestra del potencial y capacidad de apertura al exterior de la empresa
D'EP realiza el proyecto del colegio La Fundación del Comité Español de los Colegios del Mundo Unido (CMU) decidido, finalmente, crear el único centro educativo de United World Colleges del Estado en Cantabria. La Entidad estudió, durante meses, junto con D'EP Consultoría Estratégica la posibilidad de ubicar uno de sus colegios de bachillerato internacional en el Estado español. La labor de D'EP ha consistido en el análisis de la viabilidad y en la confección del proyecto educativo que adapte los valores de Colegios del Mundo a las especiales características culturales, sociodemográficas y educativas de los países de la cuenca mediterránea. Además, ha colaborado en la selección de la ubicación, definición y distribución de las diferentes áreas del campus y la realización de las proyecciones financieras y seguimiento durante todo el proceso hasta la aprobación definitiva del proyecto. La Fundación del Comité Español de los Colegios del Mundo Unido (CMU) y D'EP han trabajado muy estrechamente a la hora de escoger entre las 2 propuestas finalistas: la de la comunidad cántabra y la de Alicante. Por último, ha sido elegida la primera opción, creada por la Fundación Comillas. En principio, el edificio que albergará el único CMU del Estado será el de la Universidad Pontificia de Comillas y acogerá a 250 estudiantes por curso. United World Colleges es un movimiento internacional, cuyo objetivo es promover la paz y el entendimiento internacional, sin ninguna connotación ideológica, política ni religiosa. Actualmente hay 12 Colegios del Mundo Unido y 124 Comités Nacionales de CMU en distintos países del mundo. Entrevista a Dª. Berta Fraguas Garrido, Directora de la Fundación Colegios del Mundo Unido de España
Con motivo de la próxima finalización de la obra constructiva de la Basílica de la Sagrada Familia, la Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia desea focalizar sus esfuerzos fundacionales en la Obra Social. En este contexto, se ha presentado una nueva convocatoria de ayudas a proyectos sociales llevados a cabo en la Arquidiócesis de Barcelona con el fin de dar respuesta a las necesidades sociales de esta área geográfica. D’EP Institut, como secretaría técnica del proyecto, ha colaborado en el diseño y conceptualización de las bases de estas ayudas para llevar a cabo la primera edición de la convocatoria, y una vez cerrado el período de recepción de las candidaturas, realizará la evaluación de los proyectos presentados, presentando una propuesta de candidaturas finalistas para la valoración del jurado. Más información: https://sagradafamilia.org/fons-accio-social
D’EP Institut ha realizado por segunda vez el Estudio sobre el Sector de las Empresas Comercializadoras de Tierras y Sustratos en España, encargado por APTYS, la Asociación de Preparadores de Tierras y Sustratos para el Cultivo. Para llevar a cabo este trabajo, se ha realizado un análisis de las bases de datos del registro mercantil y de TARIC, de exportaciones e importaciones, así como una encuesta en línea a las empresas del sector. Los resultados del estudio se presentaron el 3 de octubre de 2023 en el marco de Iberflora 2023, feria referente en Europa entre las ferias de floricultura y jardinería a nivel profesional. Más información:https://aptys.org/aptys-presenta-en-iberflora-2023-el-segundo-estudio-de-mercado-sobre-el-sector-de-las-empresas-comercializadoras-de-tierras-y-sustratos-en-espana/
Este año D'EP Institut está llevando a cabo la evaluación del Programa FutbolNet en Argentina, Brasil y Colombia
FutbolNet es un proyecto basado en la metodología Futbol3, una herramienta de intervención social que, a través del deporte, quiere incidir en los jóvenes con temas como la convivencia, la discriminación, el género, etc.
La clave en FutbolNet es el diálogo. A través de esta herramienta, los jugadores y jugadoras no sólo entran en una relación de respeto y entendimiento mutuo, sino que también adquieren confianza en sí mismos y sentido de responsabilidad.
D'EP Institut lleva a cabo las tareas de evaluación en relación con la implementación del Programa, la satisfacción de los diferentes agentes implicados y la medida del impacto a través de diferentes metodologías (encuestas, entrevistas, grupos de discusión y observaciones no participantes ).
Más información: fundacio.fcbarcelona.cat