MENCIÓN ENRIC RENAU I PERMANYER

La Mención Enric Renau i Permanyer nace con la voluntad de ser un reconocimiento a la figura ya la labor de Enric, socio-fundador de D’EP Institut.

La Mención Enric Renau i Permanyer nace con la voluntad de ser un reconocimiento a la figura y labor de Enric en este ámbito, poniendo en valor el trabajo de personas, proyectos o instituciones que con sus iniciativas en el ámbito de la investigación aplicada favorezcan la transformación e intersección del mundo de la educación, la formación y el trabajo.

Este año, en el marco de la entrega de la 6ª edición de los Premios Educaweb se entregó la 1ª Mención Enric Renau i Permanyer a la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, D’EP Institut y Educaweb.

La Mención Enric Renau i Permanyer recayó en el estudio «Factor influyentes en la elección de estudios científicos, tecnológicos y matemáticos», impulsado por Everis y realizado con el apoyo técnico de e-Motiva, y con la colaboración del Departament d’Ensenyament.

En esta primera Mención ha querido poner el énfasis en la investigación aplicada dirigida al colectivo de jóvenes que, de manera específica, tenga como objetivo mejorar y aumentar sus oportunidades de éxito en el mercado laboral.

Tras preseleccionar 15 investigaciones, el comité evaluador ha decidido premiar el proyecto de Everis por el potencial de transferibilidad e impacto, la ambición metodológica y la visión de futuro que aporta. En palabras de Xavier Riudor, director técnico del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC) y Vicesecretario de la Junta en Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya: el objetivo principal del estudio es contribuir a incrementar las vocaciones en el ámbito científico, tecnológico y matemático por parte de los estudiantes, aportando elementos para la comprensión del proceso de decisión en la elección de estudios a la finalización de la ESO y del Bachillerato, así como una identificación de los factores que llevan a la elección de estos estudios.

La 2ª Mención Enric Renau i Permanyer a la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, D’EP Institut y Educaweb, ha premiado al Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques, Ivàlua.

Ivàlua es un Consorcio de instituciones que inició su actividad en 2008 y promueve la evaluación de políticas públicas en Cataluña, facilitando el intercambio de información y el acceso a los recursos. Su misión es promover la evaluación de políticas y programas para mejorar su efectividad, eficiencia y transparencia hacia la ciudadanía.

Este año la segunda edición de la Mención Enric Renau i Permanyer ha querido hacer hincapié en las iniciativas enfocadas a medir el impacto de políticas o programas. Iniciativas de evaluación que tienen como objetivo generar conocimiento para apoyar las organizaciones en la toma de decisiones y mejorar los resultados de su intervención.

En este sentido, el Jurado considera fundamental la incorporación de la evaluación de políticas y programas, dado que este tipo de estudios permiten optimizar recursos y produce argumentarios y estrategias de persuasión para facilitar la toma de decisiones. En definitiva, la evaluación del impacto es una herramienta que claramente incrementa el valor social de la investigación, a partir de resultados tangibles y operativitzables.

Para otorgar esta distinción se han preseleccionado 11 investigaciones, y se han evaluado las candidatas teniendo en cuenta:

  • Su planteamiento metodológico y el uso de herramientas de análisis que contribuyeran a responder sus objetivos.
  • La orientación a la mejora en base a los resultados de la investigación.
  • El grado de innovación social que incorporan, ya sea por el colectivo en el que se focaliza o por los instrumentos que utiliza.
  • El potencial para ser transferidas a otros sectores o colectivos.

La 3a Mención Enric Renau i Permanyer a la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, D’EP Institut y Educaweb, ha premiado al Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona.

La Tercera edición de la Mención Enric Renau i Permanyer ha querido poner el énfasis en la investigación aplicada en torno a las personas con discapacidad y su inclusión en los ámbitos de la educación, la formación y el Trabajo, entendiendo que es clave el impulso de la investigación orientada a generar un evidencias que permitan maximizar el impacto de las iniciativas que se llevan a cabo para promover la plena integración social, la laboral, educativa de las personas con discapacidad a lo largo de toda su vida.

El jurado ha sido integrado por Mercè Kirchner, gerente del Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, Marta Obdulia, gerente de la Federación ECOM, Xavier Riudor, director del Gabinete Técnico del CTESC y secretario Técnico de la Mención, y Antonio Guillén, presidente del COCARMI, el Comité Catalán de representantes de Personas con Discapacidad. La Mención también ha contado con D’EP Institut y Educaweb como miembros del jurado con voz pero sin voto.

En 2015, por su grado de innovación en la aproximación al colectivo de personas con discapacidad, el potencial de transferibilidad y su aportación metodológica el jurado ha decidido otorgar la 3a Mención Enric Renau i Permanyer a la investigación: «Evaluación del impacto social del Programa de Inserción Laboral del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad en Parques y Jardines» . Un estudio promovido por el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración del Instituto Municipal de Parques y Jardines.

La 4ª Mención Enric Renau i Permanyer la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, D’EP Institut y Educaweb, ha premiado a la socióloga Elena Sintes.

Este año la Mención ha querido poner el énfasis en las iniciativas enfocadas en el análisis de la organización (y reorganización) social del tiempo y su incidencia en el ámbito de la educación, la formación y / o el trabajo. De esta manera los promotores de esta mención han querido sumarse a los esfuerzos de la sociedad civil organizada para poner en la agenda social, económica y política propuestas para racionalizar los horarios en nuestro país, que en gran medida dependen de la gestión los tiempos de trabajo, escolar, comercial y de ocio. Todo este proceso ha llegado hasta el Parlamento donde actualmente se tramita una proposición de ley de la reforma horaria.

En esta línea, el Jurado considera clave el impulso de la investigación social orientada a generar evidencias que acompañen la toma de decisiones, la asignación de recursos y la mejora de las políticas públicas.

Este año, por su aproximación metodológica, alcance y rigor y, especialmente, por su aportación al debate sobre la reorganización del tiempo en el ámbito de la educación, el jurado ha decidido otorgar la 4ª Mención Enric Renau i Permanyer a las búsquedas : «a las tres en casa? El impacto social y educativo de la jornada escolar continua» y «Escuela a tiempo completo. Hacia un modelo de educación compartida». Dos investigaciones realizadas por la socióloga Elena Sintes y publicadas por la Fundación Jaume Bofill en 2012 y 2015, respectivament.

La 5ª Mención Enric Renau i Permanyer a la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, D’EP Institut y Educaweb, ha premiado al grupo de investigación Transiciones Académicas y Laborales (TRALS).

La 6ª Mención Enric Renau i Permanyer a la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, D’EP Institut y Educaweb, ha premiado el estudio realizado por el Gabinete de Estudios de la Cámara de Comercio de Barcelona y el Observatorio Mujer, Empresa y Economía (ODEE).

La 7ª Mención Enric Renau i Permanyer a la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de Catalunya, D’EP Institut y Educaweb, ha premiado el informe coordinado por la Agencia de Calidad de la Enseñanza Superior de Andorra y elaborado por el grupo de investigación COMPLEX de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La 8ª Mención Enric Renau i Permanyer a la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Professionals de la Ciència Política i de la Sociologia, D’EP Institut y Educaweb, ha querido poner en valor aquellas iniciativas que han analizado el impacto de la COVID-19 en estos ámbitos.

En esta edición el jurado ha estado integrado por Armand Giménez, politólogo en representación Col·legi de Professionals de la Ciència Política i de la Sociologia; Oriol Homs, sociólogo e investigador especializado en educación y trabajo; Xavier Riudor, politólogo y director del gabinete técnico del Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya y secretario técnico de la Mención. así como D’EP Institut y Educaweb (con voz, pero sin voto).

La 9ª Mención Enric Renau i Permanyer en la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Professionals de la Ciència Política i de la Sociologia, D’EP Institut y Educaweb, ha querido, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Joan Triadú i Font, maestro, pedagogo, crítico literario, escritor, traductor y activista cultural, poner en valor investigaciones aplicadas en torno a los ámbitos de la cultura y la educación.

En esta edición el jurado ha estado integrado por Armand Giménez, politólogo en representación del Col·legi de Professionals de la Ciència Política i de la Sociologia; Carlos Duarte, experto en este ámbito; Xavier Riudor, politólogo y director del gabinete técnico del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Catalunya y secretario técnico de la mención; D’EP Institut y Educaweb (con voz, pero sin voto).

La 10ª Mención Enric Renau i Permanyer en la investigación social aplicada en educación, formación y trabajo, impulsada desde el Col·legi de Professionals de la Ciència Política i de la Sociologia, D’EP Institut y Educaweb, se ha querido focalizar en iniciativas que promueven, de forma destacada, el uso y la reutilización de los datos abiertos.

En esta edición la 10ª Mención ha reconocido la labor realizada por Iniciativa Barcelona Open Data, una asociación que promociona el uso de los datos abiertos entre los diferentes colectivos (administraciones, empresas y ciudadanía) para llevar a cabo investigaciones de carácter social que aportan valor al territorio.

El jurado de la 10ª Mención Enric Renau i Permanyer ha estado compuesto por Xavier Riudor, secretario técnico de la Mención; Armand Giménez, representante del Col·legi de Professionals de la Ciència Política i de la Sociologia; Lidia Arroyo, investigadora del IN3 y experta en el ámbito de los datos abiertos; así como de D’EP Institut y Educaweb, con voz, pero sin voto.

Lee el discurso de Enric Renau en el acto de los 15 años de D'EP

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Tienes dudas? Si quieres que te ayudemos en cualquiera de nuestras áreas, envíanos un formulario y te contestaremos lo antes posible.
Contactar para saber más