Actualmente, muchas instituciones no escolares – administraciones públicas, fundaciones, empresas, organizaciones no gubernamentales, … – utilizan “el hecho educativo” como una vía mediante la cual alcanzar sus objetivos, sean éstos de carácter comunicativo o divulgativo, estén vinculados con su misión, establecidos en el marco de políticas propias de RSC, …
A partir de la experiencia de D’EP Institut en la realización y acompañamiento en la implementación de proyectos educativos, contemplamos un conjunto de servicios, que, aplicando una metodología propia, permiten la adaptación al proyecto ya la institución promotora del mismo.
A partir de la aplicación de una metodología propia ya través de un trabajo conjunto con la institución, el equipo de D’EP Institut realiza la conceptualización y diseño del proyecto educativo.
Esta metodología permite definir: los objetivos a alcanzar, las finalidades y contenidos educativos, la población destinataria, así como los perfiles profesionales de los responsables de la implementación (internos o externos), el tipo de actividades, contenidos, recursos necesarios (económicos y humanos) y contextos de aplicación, así como el calendario de implementación.
Una dimensión clave de un proyecto educativo es su operativización, la implementación del concepto en la realidad de forma alineada con los objetivos. Desde esta perspectiva, D’EP Institut ofrece el servicio de Secretaría Técnica del Proyecto Educativo.
La función general de la Secretaría Técnica es garantizar que la implementación del proyecto se realice en el tiempo y forma previstos.
Muchas de las iniciativas con fines educativos contemplan la celebración de eventos singulares como punto de clausura a un ciclo de implementación (actas de clausura, entrega de premios o reconocimientos, presentación de producciones de los participantes,…) o bien como espacios de reflexión, intercambio o construcción de nuevos conocimientos (Jornadas técnicas, foros, congresos, …). Es desde esta perspectiva que D’EP institut ofrece el servicio de organización de eventos, contemplando desde la conceptualización y diseño del evento hasta la gestión o producción del mismo, de forma ajustada y flexible, accionando el conjunto o aquellos ámbitos en los que la institución necesite apoyo.
Actualmente la evaluación de un proyecto educativo supone un requerimiento – de carácter interno y externo – y no una opción tanto desde la óptica de la conceptualización de propio programa, como de su implementación, continuidad o sostenibilidad. Así, D’EP Institut ofrece 3 líneas de evaluación de los proyectos educativos (de proceso, de satisfacción y de impacto pedagógico)que ponen el foco en diferentes dimensiones de la iniciativa.
VRGreen Adventure es una iniciativa innovadora que responde a la creciente necesidad de incentivar actitudes proambientales en el alumnado desde una edad temprana. Este proyecto, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, se ha liderado desde D'EP Institut y ha creado distintos materiales educativos para que los alumnos y alumnas se conviertan en agentes de cambio verde. En el marco del proyecto se ha creado:
Cultura Universalis pretende desarrollar y poner a prueba una serie de talleres de actividades creativas basadas en la cultura y un juego interactivo online para mejorar la competencia intercultural y la actitud prosocial a través del arte en niños de 7 a 14 años, el carácter y potencial de los que todavía están en desarrollo, por lo que su receptividad a distintos estímulos es más amplia. Todos los materiales se organizan a través de 7 temáticas:
Punto de Referencia es una asociación que acompaña a jóvenes tutelados y ex tutelados y/o en riesgo de exclusión en su proceso de emancipación. Durante el 2022 y el 2023, D’EP Institut ha brindado apoyo a la asociación en la evaluación de proyectos relacionados con:
La Fundación Caja Navarra aporta anualmente un fondo destinado a las crisis humanitarias olvidadas. D’EP Institut brindó apoyo en la gestión de la convocatoria de 2023 en la que se presentaron 8 entidades y se beneficiaron tres: Manos Unidas, UNICEF y ACNUR. Concretamente, D’EP se encargó de preparar los materiales para el jurado, sistematizando los criterios de evaluación, recoger sus aportaciones y ofrecer los resultados de su valoración.
D’EP Institut ha dinamizado las sesiones impulsadas por el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) para identificar los 10 retos para el Desarrollo Sostenible (edición 2022 - publicada en 2023) que han contado con la participación de la Alianza Cataluña 2030. La tarea desarrollada por D’EP Institut ha sido la preparación de los contenidos y materiales para las sesiones, la dinamización de estas y el análisis y presentación de las conclusiones. Previamente a la primera sesión se llevó a cabo una consulta en línea a miembros de la Alianza para centrar el debate. En total se han realizado 4 sesiones de una duración aproximada de 4 horas cada una. Pueden consultar el informe en: https://cads.gencat.cat/web/.content/Documents/Informes/2023/10-REPTES-15_09_23-ACCESSIBLE.pdf