CCOO de Catalunya y D’EP Institut realizan jornadas orientativas para los estudiantes de medicina y/o enfermería de las universidades catalanas
El lunes 17 de noviembre comenzó el primer taller de orientación, de un total de seis, planteado por Comissions Obreres de Catalunya y D’EP Institut en las universidades catalanas públicas que imparten los estudios de medicina y/o enfermería sobre los sistemas sanitarios.
Toni Tuà, de CCOO, se hace cargo de la presentación de estos talleres y Silvia Rueda, responsable del área de salud y calidad de vida D’EP Institut, desarrolla los contenidos.
En estas jornadas se presentan los principales resultados del estudio sobre el conocimiento de los sistemas sanitarios de los futuros titulados y tituladas en ciencias de la salud promovido por la Secretaría de Política Social de CCOO de Catalunya y realizado por D’EP Institut durante el curso 2009 -2010. Además se muestran los aspectos más importantes de los tres modelos sanitarios (liberal, de seguridad social y sistema nacional de salud). Uno de los aspectos centrales del taller es el análisis de las características más importantes de los sistemas español y catalán a partir de una breve contextualización histórica, destacando los elementos diferenciadores del modelo catalán en relación con el desarrollo profesional.
Las próximas sesiones programadas son:
4 nov de 12:00 a 14:00 en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
15 nov de 13:00 a 15:00 en la facultad de medicina de la UAB
17 nov de 12:00 a 14:00 en la facultad de medicina de la UAB
21 nov de 19:15 a 21:00 en la facultad de enfermería de la Universidad de Girona (UdG)
25 nov de 13:00 a 15:00 en la facultad de medicina de la UAB
VRGreen Adventure es una iniciativa innovadora que responde a la creciente necesidad de incentivar actitudes proambientales en el alumnado desde una edad temprana. Este proyecto, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, se ha liderado desde D'EP Institut y ha creado distintos materiales educativos para que los alumnos y alumnas se conviertan en agentes de cambio verde. En el marco del proyecto se ha creado:
Cultura Universalis pretende desarrollar y poner a prueba una serie de talleres de actividades creativas basadas en la cultura y un juego interactivo online para mejorar la competencia intercultural y la actitud prosocial a través del arte en niños de 7 a 14 años, el carácter y potencial de los que todavía están en desarrollo, por lo que su receptividad a distintos estímulos es más amplia. Todos los materiales se organizan a través de 7 temáticas:
Punto de Referencia es una asociación que acompaña a jóvenes tutelados y ex tutelados y/o en riesgo de exclusión en su proceso de emancipación. Durante el 2022 y el 2023, D’EP Institut ha brindado apoyo a la asociación en la evaluación de proyectos relacionados con:
La Fundación Caja Navarra aporta anualmente un fondo destinado a las crisis humanitarias olvidadas. D’EP Institut brindó apoyo en la gestión de la convocatoria de 2023 en la que se presentaron 8 entidades y se beneficiaron tres: Manos Unidas, UNICEF y ACNUR. Concretamente, D’EP se encargó de preparar los materiales para el jurado, sistematizando los criterios de evaluación, recoger sus aportaciones y ofrecer los resultados de su valoración.
D’EP Institut ha dinamizado las sesiones impulsadas por el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible (CADS) para identificar los 10 retos para el Desarrollo Sostenible (edición 2022 - publicada en 2023) que han contado con la participación de la Alianza Cataluña 2030. La tarea desarrollada por D’EP Institut ha sido la preparación de los contenidos y materiales para las sesiones, la dinamización de estas y el análisis y presentación de las conclusiones. Previamente a la primera sesión se llevó a cabo una consulta en línea a miembros de la Alianza para centrar el debate. En total se han realizado 4 sesiones de una duración aproximada de 4 horas cada una. Pueden consultar el informe en: https://cads.gencat.cat/web/.content/Documents/Informes/2023/10-REPTES-15_09_23-ACCESSIBLE.pdf